La minería es una actividad laboral muy bien rentada, que consiste en un proceso por el cual se produce la explotación de un yacimiento con el fin de lograr la extracción de diferentes minerales.
Existen dos tipos de minas, subterráneas, (que se encuentran debajo de la tierra) y abiertas, presentadas en forma de cuevas o cavernas. Cada mina tendrá un material determinado en su interior, que varía según el proceso geológico que esta haya sufrido y las composiciones que producto de este se hayan formado.
En toda mina, no importa su tipo, se van a realizar tres procedimientos predeterminados. El primero de ellos, llamado tumbe o arranque, consta de la realización de aquellas acciones necesarias para separar el material en el cual se está interesado (piedra, roca, carbón, fosfatos, etc.) de la formación rocosa a la que se encuentra adherido. Este proceso puede realizarse por tres medios: máquinas, herramientas o explosivos.
En segundo lugar se realiza la llamada carga o rezagado. Esto refiere al proceso de recolección de la roca extraída y su posterior conducción a un medio determinado el cual se encargara de su transporte. Este procedimiento es realizado mediante diferentes maquinarias, según el caso.
Por último, se da lugar al acarreo o transporte, que como su nombre lo indica es la acción por la cual el material extraído es conducido fuera de la mina. Este puede ser realizado por camiones, trenes de carga, cintas transportadoras, pozos u otros; según su tipo.
tres tipos de minería o actividad minera:
- A cielo abierto: aquellas en las que el material es extraído de la superficie del suelo, es decir, que consta del tipo de extracción que se realiza a nivel de la tierra. Se realiza con máquinas de gran porte. Para el proceso de arranque las máquinas utilizadas son pala excavadora y rotopala, entre otras. Para el rezagado se utilizan palas cargadoras; y para el acarreo se utilizan máquinas que transportan gran cantidad de elemento a la vez.
- Subterráneas: se basan en la excavación bajo tierra, donde la maquinaria debe ser de un tamaño mucho menor para poder ingresar en los túneles que se forman para poder realizar el trabajo. En esta se pueden identificar diferentes tipos de explotación, como por ejemplo: el método por hundimiento, o el método de soporte por pilares. Durante este proceso podemos observar la utilización de maquinarias de cepillado, minadores y rozadoras. Para la carga en estas se usan las llamadas palas de bajo perfil. En la fase de transporte se pueden distinguir, los métodos de extracción en forma vertical del elemento a nivel del suelo o por medio del arrastre horizontal del elemento hasta el exterior.
- Por disolución: si bien puede ser una técnica menos conocida no es por eso menos importante. Consiste en una serie de pozos hechos en diferentes niveles en los que se inyecta agua a muy alta temperatura con contenido de algunos gases. Esto provoca la disolución de elementos minerales ubicados en las paredes y en el fondo del pozo, que al unificarse con el agua, son drenados a otros pozos para la posterior extracción a la superficie terrestre. Aunque constituye una técnica menos invasiva, tiene como posible efecto colateral el hundimiento del territorio donde fueron cavados los pozos, y está comprobado que deja una gran cantidad de sal residual sobre el suelo.
VÍDEO DE LA MINERÍA EN EL ECUADOR
No hay comentarios:
Publicar un comentario